Eventos personalizados en GA4

Qué son los eventos personalizados en GA4
Los eventos personalizados en GA4 son acciones que no se registran por defecto en Google Analytics y que el usuario puede configurar para medir interacciones específicas del sitio web, como:
-
Clics en botones clave.
-
Descargas de documentos.
-
Vistas de elementos dinámicos.
-
Interacciones con formularios no estándar.
-
Scrolls profundos o permanencia en página.
A diferencia de Universal Analytics, GA4 se basa completamente en eventos, por lo que personalizarlos correctamente es esencial para adaptar la medición a los objetivos reales del negocio.
Tipos de eventos en GA4
Google Analytics 4 clasifica los eventos en cuatro categorías:
-
Eventos automáticos: Se registran sin configuración previa (como
page_view
oscroll
). -
Eventos mejorados: Activados desde la interfaz (como
click
,video_start
, etc.). -
Eventos recomendados: Sugeridos por Google para casos comunes (como
login
,purchase
…). -
Eventos personalizados: Totalmente definidos por el usuario, con nombre, parámetros y condiciones propios.
Este último grupo es el que ofrece más flexibilidad, pero también requiere más cuidado en su diseño e implementación.
Cuándo conviene configurar eventos personalizados
Los eventos personalizados son útiles cuando necesitas medir interacciones específicas del negocio que no están cubiertas por eventos estándar, como:
-
Clics en CTAs de conversión.
-
Visualizaciones de recursos descargables.
-
Interacciones en aplicaciones o configuradores online.
-
Seguimiento detallado del embudo comercial en B2B.
También son clave cuando trabajas con GA4 + Google Tag Manager, ya que permiten lanzar eventos desde condiciones específicas del comportamiento del usuario.
Cómo configurar eventos personalizados en GA4
1. Define el evento
Determina qué acción quieres medir, con qué nombre (respetando el formato de GA4) y qué parámetros necesitas.
Ejemplo: contacto_enviado
, descarga_pdf
, ver_demo
.
2. Configura la etiqueta en Google Tag Manager
Crea una nueva etiqueta de tipo “Evento GA4”, define el nombre del evento y añade los parámetros personalizados si los necesitas (por ejemplo, nombre_boton
, url_archivo
, etc.).
👉 ¿No sabes qué es Google Tag Manager o cómo funciona? Echa un vistazo a nuestro artículo en el diccionario y profundiza con nuestras entradas del blog.
3. Establece el activador
Selecciona el disparador adecuado según el comportamiento que quieras rastrear (clics, scroll, tiempo, etc.).
4. Prueba y publica
Utiliza el modo vista previa de GTM y el modo de depuración de GA4 para validar que el evento se lanza correctamente y se recibe en tiempo real.
5. Configura el evento como conversión (opcional)
Si el evento tiene valor de negocio, márcalo como conversión desde el panel de configuración de eventos en GA4.
Buenas prácticas para eventos personalizados
-
Usa nombres claros y consistentes, preferiblemente en inglés si trabajas en entornos multilingües.
-
Limita el número de eventos a lo realmente necesario para evitar ruido en los informes.
-
Documenta los eventos y parámetros implementados, especialmente si trabajas en equipo o con cliente.
-
Valida periódicamente que siguen activos y se recogen correctamente tras cambios web.
¿Quieres seguir profundizando en analítica?
Consulta nuestro diccionario de marketing digital para descubrir más conceptos clave de medición y optimización digital.