First Party Data

¿Qué es el First-Party Data?
El First-Party Data o datos de primera mano, son aquellos que una empresa recopila directamente de sus propios canales digitales: sitio web, aplicaciones, CRM, encuestas o interacciones en redes sociales. Es información que los usuarios proporcionan voluntariamente o que se registra a través de su comportamiento en plataformas propias de la empresa o marca.
Ejemplos de First-Party Data
-
Formularios de contacto o suscripción.
-
Historial de compras en un e-commerce.
-
Preferencias de navegación en la web.
-
Datos de interacción en newsletters o campañas de email.
¿Cómo se obtienen los datos de primera parte?
Los datos de primera mano se recopilan mediante herramientas de analítica web, formularios, CRM y plataformas de automatización de marketing. Es fundamental contar con el consentimiento del usuario (GDPR/LOPDGDD) y garantizar la transparencia en el uso de los datos.
Principales fuentes de recolección
-
Formularios de contacto o descarga de contenido.
-
Cookies propias (First-Party Cookies) en la navegación web.
-
Encuestas y programas de fidelización.
-
Registros de interacción en apps o plataformas cerradas.
¿Para qué sirve disponer de datos de primera parte?
Disponer de First-Party Data permite diseñar campañas de marketing personalizadas, mejorar la experiencia de usuario y optimizar la segmentación publicitaria. Es la base para estrategias de Data-Driven Marketing.
Ventajas clave:
-
Mayor precisión en la segmentación de audiencias.
-
Mejor rendimiento de campañas publicitarias (especialmente en PPC).
-
Optimización del Customer Journey con datos reales.
-
Mayor control sobre la calidad y actualización de la información.
¿Por qué es cada vez más importante el First-Party Data?
La eliminación progresiva de las Cookies de terceros y la creciente preocupación por la privacidad digital han hecho que las marcas prioricen la recogida de datos propios. Disponer de datos de primera parte de calidad es esencial para mantener la competitividad en un entorno digital donde la personalización y la confianza son claves.
Uno de los grandes impulsores de este cambio es Google Privacy Sandbox, la iniciativa de Google que busca desarrollar alternativas a las cookies de terceros para proteger la privacidad de los usuarios sin comprometer la efectividad de la publicidad digital. Este proyecto está redefiniendo la manera en que las empresas recopilan, procesan y activan datos en sus estrategias de marketing. Puedes consultar más detalles sobre el proyecto en la página oficial de Google Privacy Sandbox.
¿Qué implicaría la desaparición de las cookies de terceros para las empresas?
-
Aumento de la dependencia en datos propios (First-Party Data) para segmentación.
-
Necesidad de estrategias de recolección de datos más transparentes y consensuadas.
-
Mayor foco en la fidelización de clientes y experiencias personalizadas.
-
Implementación de tecnologías como Customer Data Platforms (CDP) y Consent Management Platforms (CMP).
Preguntas frecuentes sobre First-Party Data
¿Cuál es la diferencia entre First-Party, Second-Party y Third-Party Data?
-
First-Party Data: Datos que recoge la propia empresa.
-
Second-Party Data: Datos de otra empresa obtenidos mediante acuerdos directos.
-
Third-Party Data: Datos comprados a proveedores externos, generalmente sin relación directa con los usuarios.
¿Qué herramientas necesito para gestionar datos propios?
CRM (como HubSpot, Salesforce, etc.), herramientas de analítica (Google Analytics 4), plataformas de automatización de marketing y sistemas de gestión de consentimiento (CMP).
¿Cómo puedo mejorar la calidad de mis datos de primera parte?
-
Simplifica los formularios para aumentar la tasa de conversión.
-
Ofrece contenido de valor a cambio de datos (lead magnets).
-
Mantén actualizada la base de datos y realiza limpiezas periódicas.
-
Asegura el cumplimiento normativo en la recogida de información.
¿Quieres seguir ampliando tu conocimiento en marketing digital?
Datos de primera parte es solo uno de los muchos conceptos clave en el ecosistema digital actual. Te invitamos a explorar nuestro diccionario de marketing digital donde encontrarás definiciones claras y prácticas sobre muchos otros términos. Una fuente de referencia imprescindible para tomar decisiones informadas y potenciar tus estrategias.