Exportar y volcar datos de Google Analytics a Hojas de Cálculo de Drive para generar informes personalizados

Somos muchos los que usamos Google Analytics a diario para ver los datos de nuestra empresa o de nuestros clientes. En ocasiones, cuando se maneja una gran cantidad de datos y/o de clientes esta tarea puede suponernos bastante tiempo. Es por ello que puede resultar muy útil tener la opción de volcar los datos de Google Analytics a una hoja de cálculo en Google Drive para poder ver, de un simple vistazo, las métricas más relevantes para saber cómo va el día, cómo fue ayer o el mes completo.

De esta manera tenemos todos los datos recogidos en una hoja de cálculo de Google Drive los cuales, además, se pueden actualizar automáticamente de forma mensual, semanal, diaria o incluso cada hora.

Creación de un informe con los datos de Google Analytics

1. Crear una Hoja de Cálculo

En primer lugar hay que crear una hoja de cálculo en Google Drive. Debe usarse la cuenta que tenga acceso a la cuenta de Google Analytics desde la que queremos volcar los datos para que la hoja de Google Drive reconozca automáticamente la cuenta de Analytics.

2. Instalar el  complemento de Google Analytics

Una vez tenemos creada la hoja de cálculo hay que instalar el complemento de Google Analytics. Para ello pulsamos en Complementos > Obtener complementos

Instalar complemento de Google Analytics

Nos saldrán todos los complementos que están disponibles y debemos seleccionar e instalar el de Google Analytics (si no saliese directamente, podéis usar el buscador para encontrarlo).

instalar el de Google Analytics

Una vez instalado veréis que en la sección Complementos que hemos utilizado antes, tenéis instalado Google Analytics.

3. Crear el informe

El siguiente paso es crear el informe, para ello tenéis que pulsar en “Create new report” dentro del complemento de Google Analytics.

Crear informe desde Hojas de Cálculo

Se os abrirá una sección a la derecha de la pantalla con una serie de configuraciones:

Name Your Report

Para indicar el nombre del informe.

Select Account Information

Para seleccionar la cuenta de Google Analytics de la que queréis importar los datos. Si solo tenéis una cuenta asociada a ese usuario os saldrá por defecto señalada, pero si es un usuario con el que accedéis a varias cuentas de Google Analytics os dará la opción de poder seleccionar la cuenta que deseéis.

Choose Metrics and Dimensions

Para poder elegir las métricas y dimensiones que queremos que se vuelquen a nuestra hoja de cálculo. Podéis escribir directamente los datos que queréis y automáticamente irán mostrando los que se ajusten a lo que estáis escribiendo.

 

Escoger métricas y dimensiones del reporte

4. Configurar Reporte

En nuestro caso lo hemos configurado para obtener los datos de las campañas que estamos haciendo con Google AdWords, pero podéis elegir cualquier métrica y dimensión disponible en Analytics. Por último solo queda pulsar en crear el informe.

Configuración del reporte

PD: también podéis configurar el informe desde la herramienta Query Explorer: https://ga-dev-tools.appspot.com/query-explorer/

A continuación tendréis una pestaña con el nombre de Report Configuration con los datos que hemos configurado antes. ¡Ojo! Tenéis que aseguraros de que es la vista adecuada, por defecto la configuración coge una de las vistas pero es posible que no sea la correcta. Si no fuese esa solo tenéis que cambiar el ID donde corresponde.

Si queréis crear un informe en el que tengáis en cada pestaña los datos de diferentes periodos temporales solo tenéis que duplicar la columna que tenéis con los datos y modificar únicamente las fechas. En nuestro ejemplo hemos creado una para el día de hoy, otra para los datos de ayer y otra en la que veremos los datos de este mes (en este caso es necesario poner fecha de inicio y de finalización)

Opciones de configuración del reporte

5. Obtener los datos

Para poder obtener los datos es necesario volver a la sección de Complementos > Google Analytics y esta vez en la opción “Run reports”.

Obtener datos y métricas para el reporte

 

Como resultado tendréis una pestaña en la hoja de cálculo con el nombre de cada una de las columnas que habéis configurado antes.

En cada pestaña podréis ver los datos que hemos pedido que se vuelquen. Podéis directamente ver así los datos o también podéis crear una hoja aparte que sea más visual pero que llame a los datos que se muestran en estas hojas, que serán los que se van a ir actualizando.

 

6. Actualizar los datos

Para poder actualizar los datos hay dos opciones:

Manual

Basta con pulsar de nuevo en la opción Run reports, dentro de Complementos > Google Analytics que veíamos antes.

Automática

Este complemento también da la opción de poder automatizar la descarga de los datos para facilitarnos el trabajo. En este caso, tendríamos que pulsar en Complementos > Google Analytics > Schedule reports

Actualización automática del reporte

Os saldrán varias opciones para poder configurar la descarga mensual, semanal, diaria o incluso a cada hora desde que configuramos esta opción.

Actualización mensual, semanal, diaria o incluso a cada hora del reporte

Esperamos que con este artículo os animéis a crear vuestros propios reportes.

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones todavía)
Cargando...