Posicionamiento ASO APP

Posicionamiento ASO

Cuando hablamos del posicionamiento ASO (App Store Optimization) hablamos de la optimización de las aplicaciones móviles con el objetivo de lograr mejores posiciones en las tiendas de aplicaciones, en los llamados markets, como son Google Play (Android), App Store (iOS) y Windows Marketplace (Windows Phone). En otras palabras, el ASO es el SEO de las aplicaciones móviles.

Según un estudio realizado por Forrester en 2013, el 63% de los usuarios conocen nuevas apps realizando búsquedas en los markets, de ahí la importancia del posicionamiento, ya que las aplicaciones que logran las primeras posiciones obtienen la mayor visibilidad y, por ende, un mayor número de descargas e instalaciones en los smartphones de los usuarios, lo que se traduce en una mayor rentabilidad respecto a otras apps que no están correctamente optimizadas y aparecen peor posicionadas.

posicionamiento aso

La anterior gráfica que os muestro procede de dicho estudio, adaptado e incluido en una guía elaborada por Tribal Worldwide Spain, IAB Spain y PickASO en 2014, y que podéis consultar aquí.

Factores de posicionamiento ASO

Pero, ¿cuáles son los factores que influyen para posicionar correctamente una aplicación y conseguir aparecer en las primeras posiciones? Pues, al igual que cuando trabajamos el SEO de las páginas web en el que existen factores SEO On-Page y Off-Page, en el caso de las aplicaciones existen factores ASO On-Metadata y Off-Metadata.

Los factores de posicionamiento ASO On-Metadata son aquellos cuyo cumplimiento depende de nosotros mismos y sobre los que podemos trabajar para hacer una buena optimización:

  • Nombre de la App: además de ser llamativo, debe contener las palabras clave por las que queremos ser encontrados cuando un usuario realiza una búsqueda en el market.
  • Nombre del Desarrollador: la antigüedad es importante, ya que cuanta más antigüedad tenga el desarrollador mejor se posicionará la app.
  • Descripción: debe llamar la atención de los usuarios, incluir las palabras clave principales y, en la medida de lo posible, anticiparse resolviendo cualquier tipo de duda que pueda surgir a los posibles clientes.
  • Pantallazos: juegan un papel importante a la hora de ayudar al usuario a tomar la decisión de descargar o no la app. Un diseño atractivo, sencillo y funcional suele ser la mejor arma.
  • Icono: al igual que ocurre con los pantallazos, no ayuda al posicionamiento directamente pero es el factor en el que primero se fijan los usuarios y, por lo tanto, debe ser llamativo para que sea pulsado y los usuarios curioseen la app.
  • Categorías: si elegimos Google Play, las apps se se dividen en “Aplicaciones” y “Juegos”, categorías que debemos tener en cuenta a la hora de lanzar nuestra aplicación. En App Store y Windows Marketplace las aplicaciones deben incluirse en una categoría principal y, dependiendo del tipo de aplicación, habrá opción de incluirlas también en una categoría secundaria o subcategoría, respectivamente.

Estos factores son los comunes en las tres tiendas, pero dependiendo del market aún tenemos algún otro, como:

  • Keywords: en el caso de App Store y Windows Marketplace disponemos de un campo llamado “Keywords” para incluir las palabras claves principales con las que queremos posicionarnos cuando alguien haga una búsqueda en el market.
  • Vídeo: Google Play nos permite incluir un vídeo explicativo del funcionamiento de la app, muy útil y decisivo a la hora de descargar la app.
  • Google+: en Google Play un elevado número de +1 en una aplicación ayuda al posicionamiento e indica popularidad.

posicionamiento aso app

Por otro lado están los factores de posicionamiento ASO Off-Metadata, que son aquellos sobre los que no podemos trabajar directamente nosotros pero que también afectan al posicionamiento de nuestra aplicación, y son:

  • Número de Descargas: es el factor que más influye para los algoritmos en el posicionamiento. Además de ser un indicativo de la popularidad de una aplicación, es un incentivo en la decisión de instalación de cara al usuario. Una buena manera de conocer el éxito de una app y conseguir un buen posicionamiento inicial es según el número de descargas durante los primeros días de lanzamiento.
  • Desinstalaciones: un gran número de desinstalaciones es una señal de que la app no es lo suficientemente buena y no cumple las expectativas de los usuarios, por lo que habría que trabajar en ella.
  • Comentarios: al igual que el número de descargas, el número de comentarios influye muy positivamente en el posicionamiento ya que cuantos más comentarios realicen los usuarios sobre la app mejores posiciones obtendremos.
  • Valoraciones: las famosas estrellitas son interpretadas como valoraciones positivas, un factor que ayuda a conocer la efectividad de una app según las experiencias de los usuarios, lo que se traduce en mejor posicionamiento y mayor número de descargas.
  • Linkbuilding: únicamente disponible para Google Play. Al igual que ocurre con los sitios web, Google valora positivamente los enlaces a las app que provienen de sitios web con autoridad y populares.
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones todavía)
Cargando...