Cómo viajar en el tiempo a través de Internet: The Wayback Machine

Cómo ver páginas antiguas
El ecosistema web es amplio y diverso, tanto como alcancemos a imaginar. ¿Te has preguntado una vez cómo eran las páginas web hace 20 años? o ¿Cómo ver páginas web que ya no existen? En medio de un entorno digital que evoluciona tan rápido esa puede ser una experiencia tan interesante como útil para quienes vivimos en era de la superinformación.
¿Piensas que no es posible ver páginas web eliminadas? La tecnología web no conoce límites, hoy te queremos presentar una herramienta que funcionan como una gran memoria del mundo digital: The Wayback Machine. Literalmente, Wayback Machine es como una máquina del tiempo.
Así que si necesitas ver una página web antigua aquí tienes una opción efectiva, sencilla y gratuita.
¿Cómo visitar páginas antiguas con Wayback Machine?
¿Necesitas ver la versión antigua de una página Web o ver una web que ya no existe? ¿Estas buscando la forma de recuperar la información y contenido que mostraba una web en una determinada fecha en el pasado? ¿Simplemente tienes curiosidad por ver cómo era el diseño una web en sus inicios? Debes saber que existe la posibilidad de ver páginas webs antiguas con una herramienta Gratuita, The Wayback Machine.
Wayback Machine es una herramienta que lleva desde el año 1996 rastreando y almacenando copias de miles de millones de páginas web.
Esta herramienta fue lanzada en el año 2001 por Internet Archive (organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software).
En función de la importancia del sitio y su frecuencia de actualización, la herramienta va haciendo copias de las webs de forma diaria, semana o mensual. Gracias a ella no solo podemos consultar el contenido y el diseño de una web a lo largo del tiempo, también podremos ver aquellas webs que ya no existan.
¿Cómo funciona?
Su funcionamiento es realmente sencillo:
- Accede a The Wayback Machine a través de archive.org
- Introducir en su buscador el nombre de la web por la que queremos “viajar en el tiempo”.
La primera información que se no muestra es el número de veces que ha sido almacenada esa web y entre que fechas se han realizado dichas copias:
Justo debajo, veremos una línea del tiempo que muestras las copias que existen de acuerdo a los años y un calendario para seleccionar las que queremos ver:
Una vez visualicemos la web podremos seguir seleccionando diferentes fechas con la línea de tiempo situada en la parte superior:
Algunos ejemplos de versiones antiguas de Webs
¿Interesante, verdad? Bueno antes de que vayas directo a usar esta herramienta para ver páginas web antiguas o borradas, te dejamos las captures que hemos obtenido de importantes sitios de los que seguramente has visitado más de una vez su versión actual. Te sorprenderás de cómo eran hace apenas unos pocos años:
www.elmundo.es el 20/05/2000
www.nytimes.com 12/09/2001
www.twitter.com 09/11/2006
www.amazon.com 31/12/1999
www.facebook.com 12/02/2004
www.yahoo.com 19/12/1996
www.ebay.com 12/10/1999
¿Para qué nos puede ser útil esta herramienta?
Tener la posibilidad de visitar una página web que no existe, de recuperar contenido o de conocer las anteriores versiones de diseño web, más allá de la curiosidad de que puede alimentar tiene importantes utilidades en distintos ámbitos. Entre ellas podemos mencionar los siguientes:
- Descubrir cómo ha cambiado el diseño web a lo largo de los últimos 20 años.
- Analizar la evolución de una determinada empresa, respecto a sus servicios, personal, etc.
- Ver si un dominio que hayamos adquirido ha tenido contenido previamente y de qué tipo (importante para el SEO).
- Comprobar si un dominio está penalizado.
- Ver el contenido de una web que está caída temporalmente o ha sido dada de baja.
- Saber desde cuándo está operativa una determinada web o desde cuándo ha dejado de estarlo.
- Recuperar contenido de nuestra web, si éste ha sido perdido por accidente.
- Enlazar contenido desde nuestra web que ha dejado de estar operativo.
- También podremos guardar de forma manual una copia de un sitio web.
- Ver las distintas versiones de una páginas web antigua.
Sin duda alguna estamos ante una herramienta que puede hacer grandes aportes des del punto de vista de los servicios de archivos web.
¿Se os ocurre alguno más? Hacédnoslo saber a través de los comentarios.