3 ideas para aumentar el tráfico de tu web gracias al emailing

Si necesitas aumentar el trafico web y número de visitas que recibe tu página una de las mejores opciones y que mejor resultados ofrece es el envío de newsletters.
Muchas empresas, cuando se dedican a enviar newsletters a sus contactos, se limitan a escoger un diseño más o menos bonito, a mandarla y a pensar en la siguiente, sin más. Algo que en muchas ocasiones pasa desapercibido es que las campañas de email marketing pueden ir un paso más allá. No solo sirven para ofrecer descuentos a los destinatarios sino que también, bien gestionada, una newsletter puede ayudarnos a llevar a los destinatarios de nuestros mailings a nuestra página, lo que tiene un impacto positivo en nuestro tráfico.
Aunque ahora mismo te resulte un poco complicado, no lo es. Se trata de ejecutar una serie de rutinas en cada envío para que su contenido despierte interés en tus contactos y que éstos tengan ganas de hacer clic en los diferentes enlaces que pongas.. Presta atención a estos 3 pasos para aumentar el tráfico web:
1. Fíjate en las métricas de las newsletters
Ya debes de estar familiarizado con las estadísticas del e-mail marketing, pero déjame recordarte dos de ellas que nos serán de especial utilidad: la tasa de apertura y la tasa de clics.
- La tasa de apertura es la puerta principal, por así decirlo, para que se generen visitas hacia tu página web. Lo primero es abrir tu newsletter para luego acabar en tu sitio, lógico. Pero, ¿de qué depende contar con una buena tasa de apertura? Del asunto y del nombre de remitente. Si ves que el porcentaje es muy bajo, considera cambiar el texto del asunto por otro más llamativo, atractivo y funcional; así como también modificar el nombre de remitente por uno que te identifique, es decir, un nombre de persona seguido con la empresa a la que representa.
- La tasa de clics también es importante porque nos muestra el ratio de veces que se ha hecho clic a lo largo de la newsletter entre el número total de aperturas. Y aquí sí que entra en juego la creatividad, pues es esencial que estos enlaces inciten al lector a hacer clic sobre ellos y acaben viendo tu página web.
Las cifras de ambas métricas te orientarán sobre cómo está el terreno al que te enfrentas y qué necesitas mejorar para que el usuario se sienta cómodo en las newsletters de tu marca, las lea y haga clic en los enlaces para visitar tu espacio web.
2. Prioriza el texto.
Es cierto que a ninguno nos gusta leer demasiado cuando recibimos newsletters y tampoco es muy práctico redactar grandes párrafos, pues no debemos olvidar que trabajamos en la era digital y la imagen tiene una gran importancia. Es importante combinar texto e imágenes de forma equilibrada. Hay que saber encontrar la forma de sacar más jugo a las imágenes, más allá de servir de decoración.
- No envíes nunca un emailing que sea única y exclusivamente una imagen, ya que esto no tendrá ninguna repercusión positiva en tu negocio y, además, piensa que algunos webmails no descargan automáticamente las imágenes, lo que supone que es algo que hace el usuario y si tu newsletter es una sola fotografía… ¡nadie verá nada! De hecho, también afecta a la entregabilidad, pues a los filtros anti-spam tampoco les gusta que se abuse de las imágenes, lo que podría mandar nuestra newsletter directamente al correo basura.
- Incluye el atributo ALT en las imágenes que acompañen tu mensaje. Haz que la etiqueta ALT sea una descripción concisa pero clara de la imagen y de lo que ofreces. Este recurso es muy útil por si no se cargan las imágenes para que al destinatario no le falte información si no puede ver la imagen.
- Ten siempre en la cabeza esta idea: las imágenes son algo secundario. Recuerda que la mejor proporción es un 40% de imagen y un 60% de texto.
3. Asocia tu blog y tus redes sociales a tus newsletters
¿Aún no tienes un blog? Gran error. Sea cual sea tu área de actividad, para aumentar el tráfico web es bueno gestionar un blog en el que puedas explicar curiosidades de tu sector y dar una experiencia más grata al usuario. Es un buen recurso porque puedes llevar a los destinatarios de tus newsletters ahí para explicar más en detalle lo que mencionas en tus mailings.
Igualmente, las estrategias de social media también deben ser una constante en tu actividad comercial. Se captan contactos y futuros clientes con el uso de hashtags, participando en foros de debate y con publicaciones desenfadadas que conecten con el público.
No olvides añadir los botones de redes sociales en todas tus newsletters para que el lector pueda seguirte directamente. Además, puedes jugar con tu imaginación y ofrecer incentivos o regalos por número de comparticiones. De este modo, motivas al lector a ser activo en sus redes sociales y tú ganas una promoción automática de tu contenido, de la newsletter y de los productos o servicios de tu web.
Y a ti,… ¿se te ocurre alguna otra idea para aumentar el tráfico web? déjanos un comentario con tus sugerencias.