¿Qué es el “Click Baiting”?

Quizás no te suena, y si lo hace, es muy probable que hayas caído en esta técnica considerada poco ética. El “click baiting” es una técnica enfocada en el uso de titulares y enlaces llamativos con el objetivo de que los internautas hagan click y recibir tráfico. Dicho de otra forma, realizar usos intencionados de titulares engañosos para conseguir captar rápidamente la atención de los usuarios. También se conoce como “cebo de clicks“, alejándonos de la común nomenclatura anglosajona en esto del marketing.
Destacar sobre el resto y conseguir visitas cada vez es más difícil. Seguro que has visto titulares que te han llamado realmente la atención, y una vez que has llegado a su contenido no era nada de lo que habías podido imaginar.
Pero hacer esto tampoco es fácil, porque aunque no lo creas, detrás del click baiting se encuentra el trabajo de copys que investigan y conocen grandes trucos lingüísticos, visuales y emocionales capaces de aumentar la curiosidad y el interés de los usuarios en la red.
Características del Click Baiting
Los titulares click bait se caracterizan por ser poco descriptivos y tener la capacidad de generar suspense y expectación.
Tras leer titulares de este tipo puede ocurrir que:
- Lo que te decían que te iban a contar tampoco era para tanto, pero al menos tenía relación.
- Lo que lees tiene casi nada o ninguna relación con lo que te reflejaba el titular.
- No puedes ver la información porque todo lo que ves en la página de destino son anuncios que te impiden visualizar el contenido.
Esta técnica no busca más que el click fácil y ayudar a viralizar contenidos. El problema, el tráfico que genera es tráfico web poco cualificado. Porque, ¿qué hacemos si nos vemos en alguna de las situaciones anteriormente descritas? Marcharnos. En la mayoría de ocasiones este método de “título gancho” ofrece un contenido de baja calidad e incluso falso, por lo que las tasas de rebote son realmente altas en este tipo de plataformas. Un gran ejemplo de plataforma que usa el click baiting es la conocida BuzzFeed, reconocida sobre todo por sus contenidos virales.
Además, esta técnica posee una parte más negativa aún, y es que, en numerosas ocasiones, se deben aceptar condiciones para acceder a la información. Como dar información privada de tu perfil en redes sociales, acceso a listas de contactos en Facebook o suscribirse.
Su mejor canal de actuación, Facebook
La técnica click baiting encontró el canal perfecto para su uso en Facebook. Hace un tiempo Facebook permitía editar los titulares y las imágenes en la previsualización cuando lo compartías en un tablón. Pero esto ya ha cambiado. Las grandes plataformas de internet, tras la gran cantidad de información que se publica día tras día, tenían que comenzar a combatir las famosas “fake-news” que tanto molestan a sus usuarios.
La lucha contra el Click Baiting
Facebook fue el primero en tomar medidas en contra de esta técnica poco ética. En mayo de 2018, implementaron medidas severas para combatir este tipo de contenidos, poniendo a trabajar a un equipo a analizar titulares y desarrollar un filtro similar a los que identifican el spam en los correos electrónicos. Con él relegaría estas noticias a la parte inferior del feed a la que difícilmente llegan los usuarios.
Además, si una de las razones por lo que los generadores de click baiting habían elegido Facebook era por la opción de edición en el título y descripción de la noticia cuando se compartía, Zuckerberg declaraba que ya no iba a permitirse más.
El contenido cada vez es más importante, y la lucha contra estas prácticas por los gigantes de internet es cada vez más fuerte. Continuamente encontramos cambios en sus políticas para ayudar a los usuarios a distinguir contenidos falsos o basura a los de buena calidad. Este tipo de prácticas que tienen el fin de conseguir tráfico fácil, van en contra de las buenas prácticas y normas más importantes referentes al SEO. Así que ya sabes, no recurras a trucos fáciles, porque finalmente te pueden jugar una mala pasada.