¿Apuestas ya por el videomarketing? Te damos algunas razones

Ya lo indicábamos a principio de año en nuestro post 8 tendencias de marketing online destacadas para este 2019, el videomarketing sigue en auge. En 2017 comenzaba a resaltar entre el resto de contenidos, y en 2018 se hacía con la confianza de grandes responsables de marketing. Ahora, tanto empresas pequeñas como grandes están incorporándolo a sus estrategias y el desarrollo de estos ya es algo tenido en cuenta para todos.
Lo primero, ¿sabemos ya qué es el videomarketing?
Muy sencillo, el videomarketing es el uso de vídeo dentro de una estrategia digital con el fin de conseguir los objetivos fijados por un negocio permitiendo ayudar en el conocimiento, posicionamiento, promoción y venta de una marca, empresa, producto o servicio.
El vídeo es un recurso fundamental para impactar al usuario hoy en día, ya que resulta mucho más atractivo que una imagen estática. Además, nos permite poder realizar campañas específicas en uno de los buscadores más utilizados del mundo, YouTube, el segundo buscador más utilizado para ser más exactos.
Pero, ¿por qué tanta existencia en apostar por este tipo de contenido?
Algunos indican que es el presente y el futuro del marketing digital, y es que los datos que conocemos no son para pensar lo contrario. Más del 75 % del contenido que se consume en la red es contenido audiovisual. El 80 % de los usuarios recuerda mejor una marca o producto si ha consumido vídeos de dicha marca. Y casi el 60 % de los consumidores son más propensos a comprar un producto después de ver un vídeo de demostración sobre él.
Ventajas de realizar estrategias de videomarketing
Mayor visibilidad que otros contenidos multimedia
Tanto en redes sociales como en otras plataformas online los vídeos poseen un gran potencial respecto a la visibilidad del contenido. Los usuarios tienden a prestar más atención a recursos de vídeo que a imágenes, sobre todo en redes sociales. Tenemos que entender el momento en el que se encuentra cada usuario, y según sea este, impactarle con un contenido u otro. Los vídeos funcionan muy bien en redes sociales por este factor precisamente, ya que se encuentra en un momento de ocio. Además, las plataformas publicitarias están cambiando sus algoritmos a favor del posicionamiento de contenidos como los vídeos.
Los vídeos aportan valor añadido
No es lo mismo leer que verlo y que te lo cuenten. Los videotutoriales le han ganado el pulso a muchos artículos. Porque no es lo mismo tener delante la receta de un bizcocho que ver cómo alguien está haciendo un bizcocho paso a paso. Actualmente este tipo de contenido, los videotutoriales, junto a los videojuegos podrían ser los contenidos con mayor volumen de búsquedas.
Aumenta las interacciones gracias al videomarketing
El formato de vídeo posee otra gran ventaja en el canal online, las interacciones. En este mundo donde todos deseamos algún tipo de contacto con el usuario, ya sea una visita a la página, un me gusta, un comentario, un compartido, un clic, una opinión… se ha demostrado que frente a contenido de vídeo los usuarios tienden más a realizar algún tipo de interacción.
El uso de vídeo en nuestros contenidos eleva el engagement entre la marca y el cliente. Se genera un mayor vínculo que se refleja en confianza, fundamental a la hora de convencer y fidelizar a los usuarios en el mercado.
Si nos fijamos bien, hasta los dispositivos evolucionan a favor de este tipo de contenidos. Las pantallas cada vez son más grandes y están diseñadas para favorecer la interacción con este tipo de contenidos.
Pero no pensemos que el vídeo es solo favorable para redes sociales o aparecer en YouTube, sino que también posee dichas ventajas cuando se insertan en otros espacios como en nuestra web. Se ha comprobado que el uso de contenidos como el vídeo también favorece al SEO, el posicionamiento natural de las páginas en los buscadores.
Estas son solo algunas razones por las ya deberías estar realizando vídeos relacionados con tu negocio o servicios e implementarlos en alguna de tus estrategias de marketing online. ¿Nos ponemos en marcha?