Cómo afectan las búsquedas por voz al SEO

Los altavoces inteligentes son tendencia y cada vez son más las búsquedas por voz detectadas en las diferentes plataformas. La integración de este tipo de dispositivos y nuestro comportamiento de interaccionar con los dispositivos a viva voz no para de crecer. Esto ha abierto un nuevo frente a tener en cuenta en las estrategias de posicionamiento. Necesitamos adaptarnos rápidamente a los comportamientos de los usuarios y comenzar acciones que nos ayuden posicionarnos de forma óptima y positiva en los buscadores.
Ya lo apuntábamos en nuestro post sobre las tendencias que llegaban para este año 2019, las búsquedas por voz serían uno de los temas más comentados por los especialistas de marketing online.
Qué debemos saber sobre este tipo de búsquedas
El boom de las búsquedas por voz nos obliga a estudiar cómo funcionan los asistentes de voz y sobre todo qué criterios poseen para mostrar resultados a los usuarios. Cuando interaccionamos con un asistente por voz como Siri, Alexa o Google Assistant, nuestros términos de búsqueda son muy diferentes a cuando usamos el navegador. El inicio ya cambia: “Oye Siri” u “OK Google”. Y es que para resolver dudas no hay nada más sencillo y rápido que preguntar directamente.
Ya ComScore pronosticó en 2016 que para el 2020 el 50 % de todas las búsquedas que se realizasen serían por voz. En este artículo enlazado puedes conocer más detalles sobre las características de este tipo de búsquedas.
Con este nuevo comportamiento, las consultas de búsqueda por voz son más largas y la gran parte de ellas tienden a ser preguntas explícitas caracterizadas por los conocidos quién, cómo, qué, dónde, cuándo y por qué. De forma inconsciente, si buscamos la mejor pizzería en Granada insertaremos en nuestro ordenador o móvil “mejor pizzería Granada”. En cambio, si utilizamos la búsqueda por voz nuestro comportamiento cambia y realizaremos la búsqueda como “¿Cuál es la mejor pizzería en Granada?”, “¿Dónde se encuentra la mejor pizzería de Granada?” o “La mejor pizzería abierta en Granada ahora”. Incluso puedes ser que ni indicásemos el lugar en el que estamos ya que damos por hecho que los buscadores son capaces de entender que si no se realiza ninguna especificación sobre el lugar, nos referimos al lugar en el que nos encontramos.
Como acabamos de ver, no solo cambiamos la forma de ejecutar nuestras consultas, sino que además esperamos resultados distintos cuando realizamos búsquedas por voz. Cuando preguntamos algo, esperamos una respuesta única y no un listado de cosas como ocurre cuando realizamos una búsqueda escrita. Esto hace que trabajar por ser el resultado más oportuno y relevante para los buscadores sea crucial. Que Google detecte que eres la mejor fuente de información para el usuario respecto a su consulta será el premio que todos deseamos conseguir.
Cómo mejorar nuestro SEO para las búsquedas por voz
- Trabajar el posicionamiento en términos de búsqueda de preguntas. Las búsquedas por voz tienden a ser cada vez más específicas. Incluir las preguntas y respuestas dentro del contenido será fundamental.
- El contexto es esencial para ofrecer buenos resultados a búsquedas por voz. Trabajar nuestro sitio web y usar etiquetas que ayuden a los motores de búsqueda a entender el contexto del contenido será importante para posicionarnos en búsquedas locales (schema.org).
- Insertar todos los microdatos que son buscados por los usuarios. Es decir, datos específicos que suelen ser de gran interés para los usuarios por búsquedas de voz como las direcciones u horarios.
- Optimizar el SEO local y potenciar Google My Business. Ayudará a que nos posicionen en el contexto del usuario.
- Cubrir ambos comportamientos de búsquedas, las clásicas por texto y las nuevas por voz. Para ello habrá que estudiar e investigar de nuevo palabras clave y seguir optimizando sobre términos capaces de abarcar ambos comportamientos. Será importante un uso del lenguaje natural y long tail.
- Cuidar la velocidad de carga de nuestro sitio web en todos los dispositivos. Por ejemplo, AMP para dispositivos móviles. No podemos perder de vista en qué se fija el algoritmo de Google para valorarnos en menor o mayor medida. La puntuación de nuestro sitio web hará que podamos ser el resultado elegido para el usuario. Actualmente, el uso del teléfono móvil ya supera el de ordenador. A lo que se suma, que cada vez sea más usual interaccionar con este dispositivo por voz.
No es lo mismo hablar que escribir, ni esperamos lo mismo cuando hacemos cada función. Tenemos que adaptarnos a todos los comportamientos. Las búsquedas por voz tienen en cuenta el contexto para poder ofrecer una excelente experiencia. No podemos perder de vista esto, y ayudar a los motores de búsqueda que entiendan nuestro contexto aumentará la posibilidad de que nos muestre frente a aquellos usuarios vinculados a él.
¿Qué esperas para comenzar a preparar tu sitio web para las búsquedas por voz?